¿Sabías que hacer una falsa denuncia puede traer muchas complicaciones?

¿Sabías que hacer una falsa denuncia puede traer muchas complicaciones?

Las falsas denuncias son algo muy serio que afecta tanto a las personas involucradas como al sistema legal en general. A veces, por no saber o simplemente por mala fe, algunas personas presentan denuncias que no tienen fundamento, complicando en varios puntos la vida de los implicados.

En Argentina, hacer esto lleva sanciones tanto legales como económicas para quienes lo hagan.
Vamos a ver algunas complicaciones que podría traer realizar una falsa denuncia, pero antes definamos ¿Qué es una falsa denuncia?

¿Que es una falsa denuncia?

Una falsa denuncia es cuando alguien acusa a otra persona de un delito que no ha cometido, sabiendo que la acusación es falsa.

Esto puede darse por diferentes motivos: desde un deseo de venganza hasta la idea de ganar algo a nivel personal o incluso como resultado de una mala interpretación de los hechos.

En Argentina, el Código Penal sanciona a quien “denuncie falsamente ante la autoridad la comisión de un delito” a través del artículo 245.

Es importante aclarar que para que una denuncia sea considerada falsa, debe haber dolo, es decir, la persona que denuncia debe saber que lo que está denunciando es falso.

Veamos las Consecuencias Legales

Una falsa denuncia puede tener consecuencias graves

  • Delito de calumnia e injurias: Calumnia es acusar a una persona inocente de algo que no hizo mientras que, injurias es decir mentiras sobre una persona para “ensuciarla” .
    Tanto Calumniar como Injuriar son delitos penales contemplados en los artículos 109 y 110 del Código Penal. Si se comprueba que una persona hizo una denuncia falsa tratando de calumniar a alguien, puede enfrentar cargos por estos delitos.
  • Persecución penal: Según el artículo 245 del Código Penal realizar una falsa denuncia tiene una pena de entre 2 meses y 2 años de prisión. Además, en caso de presentar pruebas falsas o mentir como testigo estas penas pueden ser todavía más graves.
  • Acciones civiles: Más allá de la sanción penal, la persona acusada falsamente puede iniciar acciones civiles contra quien la denunció. Teniendo este que pagar por el daño moral o económico que generó la falsa denuncia.

Ahora las Consecuencias Económicas

Si bien las consecuencias penales suelen ser las más conocidas y temidas, el impacto económico de una falsa denuncia puede ser devastador. Acá te explico cómo afecta a ambas partes:

  • Costos legales: Las dos partes, tanto el que denuncia como el denunciado deben costear los gastos de abogados, peritajes y otros gastos judiciales, lo que puede terminar dando un número más que considerable.
    Ahora, si la denuncia resulta ser falsa, el denunciante puede tener que cubrir no solo sus gastos legales, sino también los del denunciado.
  • Indemnización por daños y perjuicios: Si la persona que fue falsamente acusada sufre un perjuicio en su reputación o ingresos, por ejemplo pierde el trabajo, puede demandar al que lo denunció por daños y perjuicios.
    Esto también incluye los daños psicológicos que puede haber sufrido.
  • Multas: En algunos casos se pueden imponer multas al denunciante como parte de la sanción, haciendo que la carga económica sea más pesada todavía.

Impacto Personal y Social

Más allá de las complicaciones legales y económicas, las falsas denuncias también pueden traer dificultades a nivel personal y social. Veamos algunos ejemplos:

  • Estigmatización: La persona falsamente acusada puede sufrir daños en su reputación, ya sea con sus contactos cercanos o en el trabajo. Las acusaciones, especialmente en casos como los delitos sexuales, pueden generar una mancha social difícil de limpiar, incluso si luego se demuestra su inocencia.
  • Efecto psicológico: Tanto el denunciante como el denunciado pueden verse afectados emocionalmente.
    Para el denunciado el estrés de enfrentar un proceso judicial injusto puede causar ansiedad, depresión y otros problemas.
    Por su parte, el denunciante también podría sufrir las consecuencias emocionales de ser investigado por hacer una denuncia falsa.
  • Desgaste de las relaciones: Las falsas denuncias pueden destruir relaciones personales, familiares o laborales, porque la persona involucrada muchas veces pierde la confianza de su entorno.

Reflexiones Finales

Realizar una falsa denuncia no es un tema para tomarse a la ligera. Las consecuencias legales, económicas y sociales pueden ser devastadoras tanto para el que denuncia como para el acusado.

En Argentina, las leyes están diseñadas para proteger a las personas de este tipo de abusos, pero el daño personal que puede ocasionar una falsa acusación es en muchos casos, irreparable.

Si estás en una situación donde pensás que deberías realizar una denuncia, lo más recomendable es contar con el asesoramiento legal adecuado y asegurarte de que tus afirmaciones tengan el sustento necesario y sean legítimas. De esta forma evitas meterte en un problema bastante grande.

Contactate con
Dr. Nicolás Mendive
las 24 hs.

Obtené una respuesta inmediata, clara y 100% confidencial. Tu consulta es completamente gratuita. Solo se te cobrará honorarios en caso de que decidas contratarme para continuar sobre tu caso. El valor se te informará previamente para que puedas decidir. Atención telefónica, por WhatsApp, Telegram o presencial en mi despacho (Belgrano, Ciudad de Buenos Aires).

Últimos posts